HAMBRE EMOCIONAL

03/02/2020 - 18:18

Los pacientes que sufren "hambre emocional", se refugian en la comida cuando tienen estrés o diferentes problemas que alteran  su estado de ánimo.

En la consulta siempre preguntamos a los pacientes por qué comen y qué comen......

Cuando ellos nos cuentan que comen porque sienten un impulso brusco e irrefrenable, en la mayoría de los casos durante la tarde/noche,  que les lleva a buscar alimentos ricos en grasas o azucares refinados y a comerlos de un modo compulsivo, sin sentir ninguna gana de comer frutas o verduras....sabemos que estamos ante un paciente que tiene obesidad motivada por un hambre emocional.

Este impulso suele ir seguido de un sentimiento de insatisfacción por la falta de control que empeora el cuadro y mete al paciente en un circulo vicioso del que debemos sacarle para evitar su obesidad.

Este hambre o impulso esta motivado por un estrés que provoca un aumento del CORTISOL en sangre, y una necesidad de conseguir un aumento de las hormonas que producen un estímulo del núcleo cerebral de la recompensa, como son la SEROTONINA y LA DOPAMINA......que aumentarían en sangre ante la ingesta de alimentos muy calóricos.

La GRELINA también sube en sangre cuando hay estrés, produciendo un aumento del hambre y de la ganancia de peso.

Para poder controlar todos estos mecanismos y sacar al paciente de ese círculo  vicioso, debemos explicarle lo que le pasa para que sea consciente de que no está comiendo por hambre, y enseñarle a "engañar" a su cerebro bebiendo líquidos acalóricos, tratando de distraerse con actividades que distraigan su mente. El ejercicio físico es especialmente recomendado por las ENDORFINAS que se generan y el efecto ansiolíticos que producen. La ingesta de cinco comidas al día también ayudará puesto que evitamos la verdadera sensación de hambre.

En fin, que no debemos sentirnos culpables pero si debemos tratar de idientificar los mecanismos erróneos que usamos para "premiarnos" con la comida y tratar de combatirlos para evitar la obesidad a la que nos conducen.